Cuestionario Grado profesor de yoga

grabar un video,de una clase practica de yoga integral y un video del Namaskar del Gato,asanga Namaskar y Namaskar del osito.
videos:

(1),¿que es el yoga en la tradicion Dhamarchari Maitreyananda?
(2)¿Que Escuela fue la primera en enseñar y quién estructuró el saludo del Gato?
(3)¿cuáles son los kramas o series del purna yoga integral?
(4)¿como se llama el yoga de la respiración? nombra 3 de sus nueve respiraciones.
(5) Explique que es un Ardhasana,quien las estructuró y nombralas.
(6)¿como se estructuran las clases practicas y sus diferentes formas de dictar?
(7)pegue el diccionario en el blog.
(8)¿Que es un Asana?
(9)¿Que técnicas de ejecución en lad posturas conoces?
(10)¿Que son los padavis?
(11)¿Que es SAma yoga y cuales tecnicas puedes describir?
(12)¿Que es el metodo Namaskar yoga?

             RESPUESTAS:
(1)_En la tradición Dhamarchari Maitreyanada,el yoga es una disciplina ,es una interacción el yoga afirma que nosotros somos un espíritu que tiene una nueva mente y un cuerpo en movimiento y es ante todo una actitud.Es armonía ,es union dinámica e inconstante basada en la practica.se realiza con técnicas físicas, mentales y espirituales.
(2)_La primer Escuela en enseñar fue la Escuela internacional de yoga fundado por Swami asuri kapila,propuesto en 1920 y luego publicado en 1923.En el mes de Enero de 1983,como continuador Dhemarchari Maitreyanada comenzó a desarrollar el método Namaskar yoga ideando los primeros movimientos del saludo al Gato,y en el año 1985 finalizo su creacion.
(3)_(4)_El yoga de la respiracion es llamado swara yoga y es el control consciente de la energia vital o prana a travez de la nariz.
la respiracion es lo mas importante de la relacion del yogui con el universo,ya que permite la comunicacion entre ambas x medio de la correcta captacion de prana.Es el origen de la vida y la primera necesidad del ser humano.Es mecánica e involuntaria pero podemos hacerla voluntaria y x consiguiente modificarla produciendo beneficios a nivel físico, psicológico y emocional.
Es la primera técnica que nos permite llegar a la alta tensión,la concentración,la contemplación y la meditación.sr debe procurar que la exalacion sea siempre mayor a la inhalación preferentemente el doble.
La respiracion para todos los métodos de yoga es mas importante que el Asana.
Swami Maitreyananda ha diseñado una metodología propia de swara yoga basada en nueve respiraciones y nueve Bandhas.
Las nueve respiraciones de swara yoga
cuando comenzamos con la práctica de cualquiera de éstas tecnicas respiratorias,muchas veces se pone enfasis o se asentua forzando ligeramente la dirección del aire hacia la zona correspondiente,pero con la práctica constante se llegan a controlar de forma natural y la persona llega a dominar la capacidad de usarla adecuadamente según la ocasión que le toque enfrentar.
para la reeducación de la respiracion es importante que el alumno aprenda a realizar todas las respiraciones y lograr una completa oxigenación que redunda en un correcto funcionamiento de todos los órganos y sistemas.
El principal músculo que interviene en la respiracion es el diafragma.segun el tipo de respiración actuan además otros músculos en forma secundaria.
Existen básicamente tres zonas de respiracion y nueve tipos de respiraciones.
ZONA ALTA:donde el diafragma trabaja con acompañamiento de los músculos de la zona del tronco en la que los pulmones se movilizan mas superficialmente.
ZONA MEDIA: donde el diafragma actúa acompañado de músculos de la zona media del tronco.
ZONA BAJA: donde los músculos qué acompañan el diafragma son los de la zona inferior del tronco,y que moviliza los pulmones a pleno.
     RESPIRACION CLAVICULAR:
Es una respiracion corta localizada en los vértices superiores de los pulmones.resulta en una especia de jadeo donde se visualiza el movimiento de las clavícula y vibra la tráquea mas de lo normal.
esto nos angustia,nos activa en demasía en genera desorden de la actividad mental a lo que se suma la obstaculacion de la correcta oxigenación en general.
No es aconsejable para cardíaco ni hipertensos,tampoco para personas hiperactiva o con distress.
     RESPIRACION PECTORAL
se localiza en la parte superior del tórax y la concentración se lleva  alos pectorales cómo músculos secundario de la respiracion.esta respiracion en la que uno saca el pecho.
ayudaa elevar la autoestima x lo que es indicado para personas introvertidas.descomprime corazas, emocionales alojadas en las zonas entre superior del pecho, pero a su vez mantenido x mucho tiempo puede activar la ira o la violencia y acorazar la zona posterior y superior de la espalda.
RESPIRACION Dorzal
se localiza en la parte superior torax y la concentracion se lleva a los músculos de la region dorzal,como secundario em la respiracion.
es de gran ayuda para romper corazas emocionales y contrapostura de la respiracion pectoral.el agobio y la baja energía acompañados a veces de falta de aprecio x si mismo lleva a cargar una Mochila emocional, para evitar esto deben ejercitarse en forma preventiva ambas respiraciones la pectoral y la dorsal.estas respiraciones se producen en la zona Alta.
RESPIRACION intercostal:
En la misma los músculos intercostales cumplen un papel secundario al diafragma  permitiendo a las costillas expandirse y así liberar la región pulmonar media.Esta respiracion equilibra para realizar las actividades cotidianas.por lo general con el tiempo los músculos intercostales se ponen rígidos y no favoren su libre movimiento impidiendo la correcta respiracion,por ello es aconsejable la incorporación de laterales en todas en todas las posturas que podamos realizar para evitar esta rígidez.
una buena respiracion intercostal equilibra el andar por la vida,con una energia bien dosificada ,ni muy alta ni muy baja.
Esta respiracion se produce en la zona media.
        RESPIRACION diafragmática
más allá de que toda respiración sea diafragmática ,es aquella que utiliza el diafragma fortaleciendolo ejerciendo además un masaje importante de todos de todos los órganos de las cavidades que separa.
su registro suele ser al principio algo forzado,hasta que el practicante avanza en la ejercitación con una correcta contracción diafragmática se ayuda a la digestión, excreción, circulación sanguínea y a todos los sistemas orgánicos. La conciencia, ejercitación y reeducación diafragmática resulta indispensable y preventiva de las enfermedades respiratorias.
       RESPIRACION lumbar
aqui intervienen los músculos de la region lumbar,ayuda a atenuar las lumbalgias ,libera tensiones añejas y alivia también dolores en toda la espalda.se complementa con la respiracion abdominal.
Éstas respiraciones se producen en la zona baja.
     RESPIRACION completa
Esta respiracion es la que reúne a todas las anteriores, por lo que se potencian los beneficios al máximo.para realizarlahay que concentrarse el comenzar inhalando dirigiendo el aire a la parte baja del pulmón e ir ascendiendo a la parte media y luego a la alta.Al exalar,vaciar los pulmones en el mismo sentido.
 RESPIRACION profunda 
esta respiracion deja libertad sin limites al ingreso y salida de todo el aire necesario para un correcto equilibrio oxigenante.
todo ésto ocurre con una correspondiente relajación de los músculos para que distribuya el aire correctamente y no quede estancado por la tension generada en una parte de su trayecto .por eso la bueno la buena respiracion siempre va ligada a la relajación y contracción de los músculos.
LOS NUEVE Bandhas de swara yoga.
los Bandhas son cierres internos de nuestro cuerpo que conectan el cuerpo físico con el emocional .son las llaves que pueden bloquear o retener la energía en nuestro cuerpo.nos aportan soporte interno durante la práctica de asana ,estimulan el flujo de prana y nos ayudan a liberar los bloqueos energéticos o nudos psicológicos . son contracciones voluntarias de los músculos cuyo objetivo es reenviar la corriente de energía a través del cuerpo.estas técnicas incrementan la velocidad de la energía kundalini,la cual permite la experiencia del alto Estado de la consciencia .tienen el efecto de masajear los órganos internos eliminando la sangre estancada y estimulando los nervios que enervan éstos órganos.
a continuación tres de las mismas:
1)Mula bandha:  contracción anal.cerrar los efinteres sobre todo el anal ,para contener los músculos y la energía .previene prolapso y hemorroides combate constipación,facilita evacuación ,mejora rendimiento sexual en ambos sexos.
3,4y5)vddiyana bandha bajo,medio y alto: cerrojo abdominal . contracción abdominal .masajea los órganos del abdomen ,en especial el diafragma ,se recomienda realizarla con el estomago vacío .combate la inercia de los intestinos,reduce la grasa abdominal ,estimula las glándulas suprarrenales e impulsa la sangre de la vena cava hacia arriba aliviando la carga del corazon.en las mujeres regula el funcionamiento de los ovarios.
7) Muka bandha: apretar labios,caras o facial.


(5)_ Ardhasana o posturas parciales del cuerpo humano .es un cambio articular ,esto permite tener un método para aprender geometricamente las variantes para poder hacer la mitad de una de ellas en cada postura total o hacerlo en su totalidad segun sea el objetivo.los cuáles son el tronco ,muslos,piernas, brazos,manos y pies cuello y cara.Dhamarchari Maitreyanada diseño posturas o Ardhasanas de los principales referentes del cuerpo humano.el cambio de 180°en la forma de dictar las clases de yoga en todo el mundo.sin estas posturas seria incompleto.

(6)_las clases practicas tienen una estructura de armado que puede ser corta,media o larga.
la estructuración corta: es cuando tomamos la postura que elegimos para realizar,y se raliza mas allá del movimiento de la columna vertebral, realizando todos los movimientos del tronco, se le agrega el movimiento de otra parte mas del cuerpo.ej: brazos o caras
Estructuración media: sería combinar el movimiento de la columna vertebral, sumando el movimiento de otras dos partes del cuerpo ,ej: piernas y brazos, o caras y manos.
Estructuración larga: es cuando reslizamos o podemos realizar la mayoria de los movimientos dependiendo del tiempo a ralizar el Namaskar y tipo de práctica a realizar, buscando un beneficio común para el objetivo final de la clase .

(7) _Diccionario de posturas:
(8)_un Asana es la postura de una figura, éstas tienen un sello y posiciones y son 4:
1° figura:acostada y dar vueltas
2° figura:sentada
3° figura:Gateo
4° figura: pie
El sello determina el nombre de las posturas,la relacion geometrica de las diferentes partes del cuerpomas el punto de apoyo.
cada postura tiene 5 posiciones (padhavys)flexibilidad articular y movimientos articulares.

(9)_las tecnicas de ejecución tienen 5 formas A,B,C,D y E .
La A,se llama cuando se realizan movimientos de tronco básicos.
La B,cuando se incluyen los movimientos de pierna.
La C ,cuando además de éstos se incluyen los brazos.
La D,cuando se le suman posturas dee manos,pies y caras.
La E cuando se agregan las posiciones de éstas posturas,x lo cual un NAMASKAR puede ser realizado por una hora ,dos o tres dependiendo de la postura base elegida.La técnica de la ejecución de los saludos es precisa,exacta y perfecta, y no es fácil enseñarla sino qué requiere de varios años de práctica de los mismos.

 (10)_Los padavis son las posiciones de cada posturas parcial y total.

(11)_ SAMA YOGA se llama a la relajación.sus técnicas pueden ser, por inducción:la relajación inducida busca la concentración, el practicante se concentrará en nuestras palabras,en el tono de nuestra voz que debe ser distinta.suave y tranquilizador.vamos a nombrar las 8 partes del cuerpo.Grupos musculares y órganos,que el alumno irá aflojando concientemente hasta quedar con todo su cuerpo totalmente relajado.se repite varias veces las respiraciones pausadas y abdominal.
Tenso Relajación:se dicta por grupos muculares donde se aplica tension consciente y luego se indica Relajación.

(12)_El NAMASKAR YOGA: es un método qué comienza con un saludo.se basa en Asana yoga,en el YOGA Postural,en el YOGA Integral ,,el ayurveda,yogaterapia.contiene dinamismo,orden postural.,el cual involucra a todas las partes del cuerpo humano,generando asi un cambio en la forma de utilizar,aplicar y realizar las posturas en YOGA, dónde  antiguamente se movilizaba exclusivamente el Tronco y las piernas.
la idea del método es generar un cambio en el cuerpo,no sólo FÍSICO,sino también MENTAL Y ESPIRITUAL.
LOS saludos creados por Dhamarchari Maitreyananda son 50,ellos son:
El penitente,postura de pie,,media luna,garza,escuadra, triangulo ,jinete,guerrero,hormiga,carpa,perro,mono, cigueña,pajaro, portón,barco,perezoso,gato, liebre, cocodrilo, delfin,araña,pato,pensador, raton,tigre, león,niño, montaña,lechuza, erizo, mangosta,caracol,cisne,pinza,abeja,tortuga, escarabajo,oso,yogamudra,,lombriz,hoja,sol, luna,maha,shiva,tierra,yoga,asanga,grulla,pinzaaerea.

Comentarios